jueves, 8 de octubre de 2009

The Gathering Storm - Vídeos de promoción y otros

Antes de entrar en el tema de los vídeos, os contaré que Brandon tiene la barra de avance de ToM en el 61%. Bien por él. En su blog he visto el programa de visitas en la gira de presentación del libro y firma de ejemplares de tGS; estará (en algunos sitios Harriet también hará acto de presencia) desde el día 27 de octubre, fecha de la publicación de tGS, hasta el 21 de noviembre. Un palizón de casi cuatro semanas, así que más vale que aproveche un poco ahora para darle un empujón a (permitidme que la llame así) la segunda parte de AMoL, Towers of Midnight, porque luego sólo queda un mes para la Navidad y ya sabemos todos lo que eso significa.

Por otro lado, he visto en Tor y también en otras páginas de aficionados a La Rueda (por ejemplo en Dragonmount) alguno de los videos de promoción que se ha preparado para la salida de The Gathering Storm, y os pongo algunos a continuación. El segundo es el “tráiler oficial” y... Bueno, no sé. Han aprovechado fotogramas de otras películas, y el resultado de la mezcla es ese tráiler oficial. Me ha parecido más interesante el video de una corta (o resumida) entrevista a Harriet y Brandon. (Éste es el primero que veréis más abajo, por cierto.)

El tercero es de dibujos de personajes de la saga. La mayoría son de Seamas, hay alguno de Saliba y varios que corresponden a los cómics publicados por Dable Brothers sobre la novela Nueva primavera. Muchos aficionados conocen ya a estos ilustradores, pero por si a alguno se os había escapado, aquí tenéis una muestra de su obra.

Vi un cuarto video de seguidores de La Rueda en el que cuentan cómo descubrieron la serie. Lo curioso es que el primer fan que aparece es Brandon Sanderson. Como en los anteriores, he hecho una traducción para los que no sepan inglés; esos textos preceden a los videos correspondientes.

A continuación de los cuatro vídeos meteré los enlaces de dos o tres más que me parecen interesantes, entre ellos una entrevista a Robert Jordan (aunque hay dos o tres), por si os apetece oírle hablar (lo que pasa es que ya no he podido dedicar más tiempo a traducir) y sobre uno de los temas del cedé de música para La Rueda, del que es autor Robert Berry; éste también merece la pena, por la música.

Ya veréis que en las ventanitas pequeñas que aparecen en la parte inferior del recuadro cuando acaba cualquiera de estos vídeos hay bastantes más relacionados con La Rueda, aunque aparte de estos que os comento casi todos son cosas de aficionados. Algunas simpáticas, otras relacionadas con juegos o “puestas en escena” de algunos libros o capítulos. En fin, por si estáis aburridos en algún momento, aquí tenéis para entreteneros un buen rato. Empezamos:

Entrevista a Harriet y Brandon

Harriet explica que no había oído hablar de Brandon hasta una semana después de haber muerto su marido, cuando un amigo (o amiga) fue a verla y le puso delante unas páginas impresas en las que aparecía un panegírico sobre RJ que Brandon Sanderson había escrito en su página; cuando lo leyó le pareció precioso, además de muy sentido, y pensó que ese joven sabía muy bien de qué iba La Rueda del Tiempo. Así que llamó por teléfono a Tom Doherty (recordad que Brandon ya había publicado en Tor varias novelas) y le pidió que le mandara alguno de los libros escritos por Brandon; comenta que aunque su enfoque es más “oscuro” que el de RJ, todos sabemos que esta serie se encamina hacia esa batalla con el Oscuro que decidirá el futuro del mundo. Tom estuvo de acuerdo en apostar por esa opción, así que se lo propusieron a Brandon y éste dejó muy claro que le encantaría hacerlo; y eso, asegura Harriet, le pareció maravilloso porque era lo que necesitaba oír.

Brandon cuenta que cuando fue a ver a Harriet a su casa en Charleston recuerda que ella le preguntó si quería cenar algo y él le contestó: “No, lo que quiero es saber el final. Y saber quién mató a Asmodean.” Ella contestó: “Claro, claro, aquí está, pasa.” Y le llevó a la sala y le enseñó donde estaban todos los apuntes y él se puso a hojearlos hasta dar con el final porque RJ había dicho siempre que tenía en la mente el final de la saga, como todos los lectores sabemos, porque hacía años que repetía que tenía muy clara la escena final, así que estaba deseando leer esa escena antes de cenar. Lo siguiente fue (palabras literales de Brandon) meterse en su cueva a trabajar (Harriet añade que colgó el cartel de “No molestar”) y se puso a escribir como un loco durante meses.

Harriet comenta que el libro fue cobrando forma, sobre todo para Brandon, que la llamó por teléfono y dijo: “Mire, esto es lo que deberíamos hacer”. Y ella comprendió que su planteamiento tenía sentido. Brandon añade que parte del material dejado por Jordan es lo que ha hecho posible escribir este libro.




Tráiler oficial de The Gathering Storm

983 NE

Hambruna, plagas, guerra… Son el castigo por pecar, como se predica por todos los rincones de las tierras occidentales a aquellos que se detienen a escuchar las divagaciones de los piadosos.

No son muchos los que se paran. La gente tiene bastante con sus propias desgracias, y tanto los afanes del pueblo llano como los juegos de la nobleza tienen prioridad sobre la cólera del Creador.

Sin embargo, esta era de autocomplacencia llega a su fin.

Prepárate para entrar en un mundo de aventuras, de quebrantos, de amores, de destinos...

Este verano (aclaro yo, otoño) ¿dónde estarás cuando estalle la tormenta?



Dibujos de personajes



Comentarios de aficionados

La Rueda del Tiempo gira, y la eras llegan y pasan.
Lo que fue, lo que será y lo que es
aún puede caer bajo el poder de la Sombra.
Haced que el Dragón cabalgue de nuevo a lomos
de los vendavales del tiempo.
Robert Jordan (1948 -2007)

Brandon recuerda el día que entró en la librería (en 1990, cuando tenía 15 años) a la que iba todas las semanas porque era un lector empedernido. Recuerda que entró, miró a la derecha y en el estante de abajo vio aquel libro nuevo, enorme, muy gordo. Tenía una portada preciosa (recalca que aún le sigue gustando mucho, que es su preferida de toda la saga). Total, que le echó un vistazo y pensó que aquello era algo distinto, algo especial. Pero estaba a dos velas, así que tuvo que aplazar la compra para la semana siguiente. Cuando volvió allí fue el primero que compró y se dijo que iba a leerse aquel pedazo de libro. Se titulaba El Ojo del Mundo.

Jason Denzel, creador, propietario y fundador de la página Dragonmount (así le describen en uno de los apartados de esa web, 4th Age Podcast), comenta que su web fue uno de los primeros sitios de aficionados que dio a conocer los libros escritos por Robert Jordan; la primera vez que los leyó hacía ya tiempo que era lector habitual de literatura fantástica, y en esta serie descubrió que había algo, una chispa que no había visto hasta entonces y que lo cautivó.

Jennifer, presidenta de la JordanCon, dice que cuando tenía trece o catorce años su madre le quitó los libros de La Rueda como castigo porque no hacía sus tareas ni nada en casa; nos hace la confidencia de que tenía uno de los libros escondido debajo de la almohada, la edición en tapa dura de The Shadow Rising (Los Portales de Piedra y El Yermo de Aiel en castellano), porque lo estaba leyendo por entonces e iba por la mitad, y no quería que su madre se lo quitara también y no le dejara acabarlo; cree que su madre nunca descubrió esa artimaña. (Hasta ahora, que oiga lo que su hija nos cuenta, añado yo).

Leigh Butler es articulista en la página de Tor; está encargada de la relectura que se está haciendo de la saga desde hace un tiempo. La primera vez que oyó hablar de La Rueda fue en la universidad. Un día estaba en una librería y se le acercó un chico —que no ha vuelto a ver ni sabe quién era- y le preguntó si buscaba algo para leer, ella contestó que sí y el chico le tendió uno y dijo: prueba con éste. Era El Ojo del Mundo. Parece ser que se leyó los siete primeros libros de la serie (hasta La Corona de Espadas; recordad que en castellano no es el séptimo) en un par de semanas. Añade que si tardó tanto fue porque de vez en cuando tenía que asistir a clase.

Los dos últimos aficionados que aparecen en este vídeo, Hunter Wentworth y Alice McGown que -por lo que he entendido en una breve ojeada al blog de estos dos seguidores- tienen en proyecto filmar una película sobre RJ, una biografía del autor que se titulará “The Wit of the Staircase”, comentan sobre todo la magnitud del escritor como persona; de hecho, Hunter cuenta que “creció con los Rigney”, porque su familia y ellos eran muy buenos amigos; le encantaba estar con ellos y sobre todo Jim tenía un gran sentido del humor, además de ser un hombre maravilloso. Ella comenta que su principal motivación para hacer la peli son los fans. El enlace al blog en el que explican este proyecto es aquí




Entrevista a Robert Jordan


Enlace al tema musical del Cd para La Rueda del Tiempo


En memoria de Robert Jordan, que empieza con esa frase que conocimos a raíz del funeral de Jordan: “Llegó como el viento, como el viento lo tocó todo, y como el viento partió.” Tiene como fondo una bonita canción, también del cedé de Robert Berry: Ladies of the Tower. Se refiere a las Aes Sedai, claro. Y se van desgranando frases muy conocidas de la serie que se entremezclan con alabanzas de la obra en la prensa y otras de recuerdo y agradecimiento de la persona que ha preparado el vídeo.

En fin, como noticias no es que sean para quitar el hipo, pero sí me parecen curiosas. Además, me daba pena no hacer alguna entrada al cabo de varios días.

Un saludo y que lo disfrutéis

Etiquetas: , , ,

Powered by Blogger