Reseña Towers of Midnight y Capítulo 1

Tor ha colgado hoy en su página el primer capítulo de Towers of Midnight, así que si queréis leerlo, ya sabéis: Apples First
---------------------
Entrada del 29-09-10

Por supuesto, a partir la mitad del texto hay algunos “spoilers”. Lo avisaré, para que sigáis leyendo o lo dejéis ahí. Vamos a ello...
Jason abre la entrada recordando que hace un año él -como todos pasaba a todos- esperaba con impaciencia que saliera Gathering Storm (La tormenta en castellano), el decimosegundo volumen (en inglés) de la serie, escrito en gran parte por Brandon Sanderson, un autor de fantasía relativamente desconocido al que eligieron para completar la saga épica de Robert Jordan. La pregunta candente, por entonces, era: ¿Podrá Brandon cumplir? Y la respuesta unánime entre los seguidores fue que no sólo entregó un buen libro, sino que era uno de los más emocionantes de la saga. Resultó un sonado éxito; en todas partes, los aficionados soltaron un gran suspiro de alivio. Jason recalca que en su crítica de La tormenta calificó el libro como uno de los mejores de la serie y que se reafirma en esa opinión.
Así pues, la pregunta ahora era: ¿Podrá conseguirlo Brandon otra vez? ¿Es Towers of Midnight, el penúltimo volumen de La Rueda, tan bueno, o incluso mejor, que su predecesor? Brandon se ganó la confianza de los lectores con su trabajo en La tormenta y el listón había subido. ¿El nuevo libro estaría a la altura del bombo publicitario que se le había dado?
“Pues claro que lo está”, responde Jason de forma rotunda, y afirma que es una novela estupenda. Añade que ha tenido el privilegio de leerla y que le gustaría compartir con nosotros algunas ideas respecto a ella.
Antes de entrar en materia, manifiesta que de nuevo tiene que hacer algunas aclaraciones. Él está más implicado con la franquicia de LRdT que casi cualquier otro aficionado. En lugar de ser un observador pasivo, se ha ido involucrando más y más en colaborar para ofrecer más contenido en esa franquicia, por ejemplo juegos, películas, etc. En este caso, ha sido uno de los lectores beta de Sanderson, lo que significa que la versión del libro que revisó no era la definitiva, que aún estaba en el proceso de edición. Explica que eso incluye información técnica y creativa, cosas que podrían haber tenido cierto impacto en la redacción. Hace hincapié en lo de “podría”, puesto que ignora si sus sugerencias se han tenido en cuenta. Por si fuera poco, agrega, dirige una página de aficionados a LRdT y, en consecuencia, promociona continuamente estos libros. Asimismo, mantiene relaciones con Tor, si bien aclara que nunca le han pagado por hacer nada de esas cosas y que él tampoco aceptaría remuneraciones por promocionar La Rueda; que no escribe esto para vender libros, sino para representar a los lectores y compartir con sinceridad las sensaciones que ha despertado en él la lectura de la última novela. Comprende que es imposible ser totalmente imparcial, pero hace todo lo posible por conseguirlo. Que al igual que nosotros, ante todo es un fiel seguidor de la serie y siempre lo será.
Tras estas aclaraciones, entra en materia diciendo que TofM es una novela excelente, pero no la calificaría como la mejor de la serie y tampoco puede decir que disfrutó más con ella que con su predecesora. Advierte, sin embargo, que no interpretemos mal esa afirmación, que igual que comentaba Leigh Butler en su reciente crítica, estos libros son como la familia y, por lo tanto, a éste lo quiere por encima de todo. Igual que nos pasará a nosotros. Lo que ocurre es que él, como un lector cualquiera, disfrutó más con el enfoque más centrado de la novela anterior. Considerada desde el punto de la serie en términos globales, no le cabe la menor duda de que TofM encaja en la saga y establece con éxito el escenario para la última y sensacional novela.
Entrando en detalles, dice que, al igual que le pasa a Perrin en la primera parte del libro comprendió que: “Para entender algo, tienes que conocer todas sus partes.” Y Towers of Midnight está compuesto por un montón de partes complicadas. Hace que, en comparación, La tormenta parezca simplista. Las dos son tan diferentes como El despertar de los Héroes lo es de El Señor del Caos. Eso le sorprendió, porque esperaba que Brandon sacara una novela igual que la anterior, que tuviera el mismo ritmo y el mismo estilo que antes, pero no lo ha hecho así. En cambio, hizo lo que Jason cree que es lo más adecuado y se amoldó a las necesidades de la historia. TofM es más compleja, más descarnada y tiene más conflictos manifiestos que La tormenta. La prosa es coherente con la de su predecesora, pero sobre todo es un libro que está más en la línea de los últimos tomos de LRdT. Con más puntos de vista. Con una perspectiva más amplia. A Jason le ha encantado la progresiva amenaza que acosa al mundo; la creciente marea de oscuridad que azota la tierra.
A partir de aquí habrá algunos “spoilers” de poca importancia. Quizás a alguno de nosotros ni siquiera nos parezca que lo son, mientras que a otros les molestaría y protestarían si no se avisará, así que más vale no correr riesgos:
A PARTIR DE AQUÍ, ALGUNOS SPOILERS DE POCA IMPORTANCIA.
En La tormenta, el enfoque del libro se centraba en Rand y en Egwene, y fue ese centrarse en los espectaculares arcos argumentales de estos personajes por lo que la novela le gustó tanto a Jason. Aunque Rand y Egwene tienen un papel que interpretar en TofM, el enfoque principal se desvía hacia Mat y Perrin. Éste tiene un magnífico arco argumental en el libro, aun cuando le cuesta un poco arrancar al principio. Jason bromea comentando que en ningún momento nadie ha dicho que cualquier cosa de LRdT sea rápida, ¿oh sí? De modo que nos aconseja que mastiquemos despacio y saboreemos la comida. Esa lentitud queda equilibrada por el hecho de que, probablemente, Perrin protagoniza la mayor parte de la acción en esta novela. A excepción, añade, del pobre Ituralde, que va todo el tiempo con la lengua fuera, sin tener un respiro.
De los aspectos de la novela, el que más le gusta es el relacionado con nuestro jugador favorito, y le satisface informarnos que Mat ha vuelto. A lo grande. Jason comenta que Brandon tiene mucho mérito por prestar atención a los comentarios de los aficionados que pensaban que en La tormenta este personaje no estaba muy en su onda. Nunca sabremos, añade, cuánto de ese libro escribió personalmente Jordan antes de morir, ni cuánto escribió Brandon, pero el hecho es que Mat no “sonaba” bien en la mayoría de sus capítulos; en cambio, aquí, está en plena forma. En pocas palabras: Mat redefine el significado de fantástico en esta novela. Es divertido, pero con un estilo menos bufonesco que en La tormenta. Su interiorizado humor sarcástico contrasta con el hecho de que le importa, y mucho, la gente que tiene a su alrededor, y eso es lo que hace de él el viejo Mat que todos conocemos y queremos.
Jason nos recuerda que está a nuestra disposición ese capítulo de TofM según el punto de vista de Mat. Lo podéis buscar en Dragonmount y también, como os comentaba yo el otro día, en el blog de Brandon.
Por supuesto, Jason no nos desvela qué partes del libro son las mejores, pero sí nos adelanta que dos de ellas son tan buenas que nos conmoverán profundamente. Además, las dos nos sorprenderán por inesperadas, y tienen lugar en una serie de capítulos seguidos. Resalta que eso ocurre al menos en la versión que él ha leído, pero que quizás esos capítulos se reordenen, ya que él ha leído la versión de manuscrito. Uno de esos capítulos tiene que ver con Perrin. Y no. “Ella” no tiene nada que ver (hace hincapié Jason). No es lo que pensamos, así que nos aconseja que dejemos de hacer cábalas.
La otra escena que lo conmovió al leerla es una que abarca por completo la esencia de la saga. Es el epítome de lo que hace que La Rueda del Tiempo sea distinta a otras series de fantasía. Afirma que decir que se conmovió es quedarse corto, y que después de leer la escena empezó a cuestionarse si esta historia tendrá un final feliz o no lo tendrá. Reflexiona que, si somos sinceros, admitiremos que la mayoría dábamos por sentado que la saga finalizaría con una victoria en la Última Batalla, tal vez con unas cuantas muertes heroicas en el camino. Bien, pues, esa escena de la que habla demuestra que incluso la victoria puede ser un desastre. Demuestra que incluso las intenciones más nobles pueden ejercer el efecto mariposa por todo el Entramado. Es una escena hermosa de contemplar, y sólo por ello TofM merece ocupar un lugar junto a nuestros otros libros de LRdT.
¿Que si queda algo más que decir? Pues sí. Jason se disculpa por hacerse una promoción descarada, pero apunta que debemos ver el tráiler de Towers; sólo entonces podemos hablar de “Ella”.
Confirma que en TofM se habla de esa trama, pero no de la forma que da a entender el tráiler. Aclara que el video se realizó antes de que él leyera el libro, de ahí que algunos aspectos resulten como podríamos esperar, pero que hay un montón de sorpresas clave en el camino. Confiesa que devoró cada palabra y que le encantó todo lo relacionado con esa parte. Y, por supuesto, que le dejó deseando que hubiera más para leer.
Por último, nos habla de un tema más sobre la trama: Olver. Hay un capítulo relacionado con él que le partió el corazón, aunque admite que quizá sólo le haya pasado a él, porque no es una escena especialmente dramática; no obstante, en ella se hace otra gran revelación. Puede que mucha gente, comenta, le encuentre un fondo jocoso, pero no es su caso. Quizá, dice, es que él es sensible. Nos remite a su comentario anterior sobre el precio de la victoria. Pues bien, lo que ocurre en esta escena es a la vez entrañable y trágico. Por una parte, era lógico e inevitable que las cosas acabaran así. Por otro lado, él no se lo esperaba y cree que nosotros tampoco, aunque con eso no quiere decir que no intentemos adivinarlo. Se quita el sombrero ante el señor Jordan y el señor Sanderson. De nuevo, dice, nos han proporcionado un momento con el que habrá debate entre la gente. En su caso, le costará un tiempo quitárselo de la cabeza.
FIN de SPOILERS.
Se le ocurrió de repente, al terminar de leer este libro, que casi ha acabado todo, que después de TofM sólo quedará un libro más. Un último asalto en el gran combate. Esos personajes, ese mundo, forman parte de él. Y es evidente que forman parte de nosotros y de muchos otros más. Algunos lectores acabarán de empezar con la serie, y muchos de nosotros llevaremos leyéndola años y años. Independientemente de cuándo empezamos unos y otros, todos contemplamos ante nosotros un horizonte cada vez más cercano: La inevitable llegada de la Última Batalla y el legendario “Último Capítulo” del que Robert Jordan nos habló durante años. Hemos alcanzado el ocaso de esta era y, tras leer TofM, Jason asegura que sigue sin saber cómo acabará.
Confiesa que esta novela ocupará siempre un lugar especial en su corazón. En parte se debe a que ha sido un lector beta, y en parte por el proyecto del tráiler para el libro, e incluso por la dedicatoria, que es un gesto profundo y humilde de Brandon. Pero, principalmente, este libro será especial para él porque marca el verdadero principio del final. En sincronía con la historia, los “buenos” se agrupan y se preparan para marchar. Pero, de hecho, son un desastre, se mantienen unidos por los pelos. Jason dice que, en nuestro caso, como una comunidad de aficionados, somos una piña, y que se siente orgulloso de ver que los grupos de fans en general (fandom) han estado este año más unidos que nunca. Todos sabemos que esta serie tiene algo especial, y que Towers of Midnight es, sin lugar a dudas, un aditamento digno de las filas a las que se suma. Jason concluye que está deseoso de cabalgar en la tormenta con todos nosotros, una última vez, hacia el Tarmon Gaidon. En una última carga. En un último libro.
Y que nos veremos con las espadas en alto.
Podéis leer la entrada en inglés aquí Dragonmount.
Un saludo, y disculpad si se me ha escapado alguna errata, pero no ando muy lúcida hoy. Y cuidado si leéis los comentarios: Hay algunos "spoilers" de La tormenta.
Etiquetas: A Memory of Light, La Rueda del Tiempo, Towers of Midnight